Información académica científica
Esta información puede ser interna y caracterizar sus propios procesos (académicos, investigativos, vinculación social y gobernanza)
La información académica considerada como bien público, es aquella generada por universidades públicas y privadas.
Importancia de una información de calidad
El propósito general de contar con información de calidad es mejorar las actividades investigativas y con ello conseguir nueva información de calidad.
Una buena información permite abarcar mas y mejores tomas de decisiones con respecto a problemas planteados.
Característica de una información de calidad
Para tener una buena información, los datos deben cumplir con ciertos criterios reconocidos como precisión, completa, compatible y relevante.
aquí un video en el cual se presentan objetivos, características detalladas de la
lectura científica para ver CLICK AQUI:
- Precisión
La información debe ser precisa y exacta.
Los datos utilizados para diferentes propósitos requieren diferentes niveles de precisión.

- Completa
La información incompleta puede provocar una toma de decisiones errónea.
Se debe tener en cuenta datos detallados para la calidad de la información, según lo que necesita nuestro trabajo
- Compatible
La calidad de la información se encuentra no sólo en la información en sí, sino también en la forma en que el autor adapta dicho contenido.
Adaptar datos a la solución del problema planteado es fundamental.
- Relevante
Es muy importante para la calidad de la información que esta se dirija a las personas adecuadas, tomando en cuenta el tipo de lenguaje como el científico.
Si no es así, quien reciba la información pensará que ésta no es relevante para sus necesidades y la desechará.
En este pagina se puede detallar la información a tomar en cuenta para identificar una lectura científica de calidad, haga CLICK AQUI.
Buscadores académicos
Basarse en fuentes confiables para investigar es el punto de partida idóneo para completar con éxito un ensayo, una tesis o enfrentarse a la redacción de cualquier texto académico.
Es uno de los motores de búsqueda de contenido académico más sencillos y eficaces.
Los estudiantes y profesionales pueden hallar la dirección de páginas web contrastadas y verificadas, enciclopedias, revistas especializadas y documentos publicados
- Redalyc
Este sitio web es parte de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal y funciona como un buscador de recursos académicos de carácter científico.
Su buscador permite realizar consultas por autor, artículos, revistas, países, disciplinas e instituciones.
- Scielo
Es una de las bibliotecas en línea de mayor popularidad, utilizada por millones de usuarios en Latinoamérica y el Caribe.
Visibilidad a diferentes contenidos académicos y brinda acceso a la literatura científica a todos los usuarios de Internet.
- ERIC (Education Resources Information Center)
Forma parte de la iniciativa del Centro de información de recursos educativos del Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos
Ofrece a los usuarios de manera online para que puedan buscar todo tipo de contenido académico para sus trabajos o investigaciones.
Aquí un pequeño video en que se explica con detalle los buscadores científicos presentes y algunos mas, con la finalidad de entender su funcionamiento e importancia dentro de nuestras investigaciones, haga CLIK AQUI.
Y para culminar una pagina de referencia en la que puedes revisar algo diferente pero similar del contenido que aqui se presenta, CLIK AQUI.